Narra tres historias interconectadas: Cruise interpreta a un congresista que concede una exclusiva a una periodista (Streep), al tiempo que Redford hace de un idealista profesor que trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. En la tercera historia, dos soldados americanos destinados en Afganistán, ambos antiguos alumnos de Redford, se encuentran de repente heridos en territorio enemigo... (FILMAFFINITY)
Finales de invierno de 1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro (Fernando Fernán-Gómez), que les inculca conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral. El 18 de Julio todo se romperá. En este nuevo marco, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre aprendiz y maestro se verá truncada. (FILMAFFINITY)
Un joven recién licenciado en derecho y un veterano abogado se enfrentan contra un prestigioso bufete de abogados al servicio de una poderosa compañía médica de seguros en un caso que irá adquiriendo cada vez mayores e inquietantes dimensiones. Pese a estar dirigida por Francis Ford Coppola (fue un film de encargo) y basarse en un best-seller del aclamado John Grisham, obtuvo un frío recibimiento de crítica y público. (FILMAFFINITY)
Cuando la I Guerra Mundial se acerca a su fin, para una joven francesa está a punto de comenzar la más grande de las batallas. Mathilde ha recibido la noticia de que su prometido Manech es uno de cinco soldados heridos que han sido sometidos a consejo de guerra y enviados a la tierra de nadie que hay entre los ejércitos francés y alemán... y a una muerte casi segura. Mathilde, que no está dispuesta a aceptar que haya perdido para siempre a su querido Manech, se embarca en un extraordinario viaje para descubrir el destino de su prometido. A cada paso, recibe una descorazonadora versión de cómo debe haber pasado Manech esos últimos días, esos últimos momentos. Aún así, nunca se desanima. Con una fe inquebrantable, reforzada por la esperanza y por una actitud tenazmente alegre, Mathilde sigue su investigación hasta el final, convenciendo a los que podrían ayudarla e ignorando a los que no lo harán. A medida que se acerca a la verdad sobre los cinco desafortunados soldados y su brutal castigo, se ve más envuelta en los horrores de la guerra y las marcas indelebles que deja en aquellos cuyas vidas ha tocado. (FILMAFFINITY)
La Guerra Civil española pilló por sorpresa a mucha gente cuando estaban en plenas vacaciones estivales. Muchos tuvieron que quedarse donde estaban, intentando sobrevivir en las zonas rurales, donde la contienda sonaba como un eco lejano. En un pueblecito cercano a Barcelona, varias familias amigas deciden seguir en sus casas, donde estaban de veraneo, hasta que termine la guerra. Para los niños se convertirán de esta forma, en unas largas e inesperadas vacaciones. Entre los mayores las actitudes serán diversas según se recrudece el conflicto. Hay quienes viajan cada día a la ciudad para mantener su trabajo, y hay quienes se instalan para permanecer escondidos en el pueblo debido a su ideología... (FILMAFFINITY)
En la Roma de la posguerra, un obrero en paro consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. Obra maestra del neorrealismo italiano, y la más conocida de su famosa trilogía neorrealista -junto a "Umberto D." y "Milagro en Milán"- supuso una película clave de la posguerra que influyó notoriamente en muchos directores europeos (FILMAFFINITY)
El anciano Rey Lear decide repartir su reino entre sus hijas. Confundido por la falsa adulación de las dos mayores, Goneril y Regan, a pesar del auténtico amor filial y la sinceridad de la más joven Cordelia, con deslealtad, deshereda a ésta y reparte sus tierras entre aquellas. Cordelia parte para casarse con el Rey de Francia. Mientras tanto el Conde de Kent, que ha intentado hacer entrar en razón al Rey, es desterrado. Al poco tiempo Lear comprende que sus hijas sólo ambicionaban su reino y se ve abandonado por ambas. (FILMAFFINITY)
Pequeña joya del cine francés del periodo entreguerras,"La kermesse héroique" narra la historia de una pequeña ciudad burguesa de Flandes invadida por los españoles en el siglo XVII. Las mujeres de la localidad, ante la cobarde reacción de sus acomodados maridos, deciden preparar una espléndida fiesta de bienvenida a los temibles soldados españoles. (FILMAFFINITY)